martes, 30 de agosto de 2011

27 Y 28 DE AGOSTO


SABADO 27 DE AGOSTO DEL 2011
FIESTA DE LA ASOCIACION DE AGREGADOS MILITARES EN ARGENTINA
EN REGIMIENTO PATRICIO, Sala de Ceremonias.
ACTUARON:
  • Baile Marinera del Perú
  • Bailes Folklóricos del Colombia
  • Bailes Folklóricos del Paraguay con el Grupo de Danzas YBERA

NOCHE DE GUARANIAS EN LA CIUDAD DE Bs. As.

Guarani'a Asociación Cultural Paraguaya celebró una vez más el Día Nacional de la Guarania, el evento se realizó en el Salón Bicntenario de la Casa Paraguaya de Bs. As.
Es considerada la fiesta más importante de la colectividad paraguaya.
Compartimos fotos.























DOMINGO 28 DE AGOSTO DEL 2011
GRAN FESTIVAL EN CONMEMORACION DEL BICENTENARIO DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY Y EL DIA DE LA GUARANIA!!! 
En la plaza del paseo de la estación, en la Ciudad de Marcos Paz.
ACTUARON:
  • Luis Chamorro,
  • Gloria Morena,
  • Los campesinitos de Ybytymi,
  • Grupo de Danzas YBERA
SOLIDARIDAD EN ITUZAINGO PARA LA SEÑORA MIGUELA JUANES Y SU MARIDO ANGEL
  • Actuaron, entre otros, el Grupo de Danzas YBERA

26 de agosto "DÍa nacional de la solidaridad"

26 de agosto "dÍA nacional de la solidaridad" Este día fue establecido en argentina en homenaje a la madre Teresa de Calcuta, una monja católica de la etnia albanesa que nació el 26 de agosto de 1910. Agnes Gonxha Bojaxhiu, era su verdadero nombre realizó una trascendental tarea humanitaria por todo el mundo.
Comenzó curando enfermos y amparando huérfanos y hambrientos de las calles de Calcuta (India). En 1949 fundó la orden de las misioneras de la Caridad, cuyos miembros además de asumir los votos de pobreza, castidad y obediencia, deben servir a los pobres. La madre Teresa recibió el premio Nobel de la Paz en 1979. Murió en 1997.

jueves, 25 de agosto de 2011

Ballet Nacional lleva el ciclo de Danza Joven a Encarnación y Hernandarias

El Ballet Nacional de Paraguay, de la Secretaría Nacional de Cultura, bajo la dirección de Rolando Rasmussen, llevará a cabo el ciclo de “Danza Joven en mi Ciudad”, espectáculo de danza contemporánea, en las ciudades de Encarnación y Hernandarias, a partir del día 4 de agosto y se extenderá hasta el 8 del mismo mes.



En esta oportunidad se presentará la obra Techaga’u. La propuesta es de un trabajo colectivo que nos acercará a todo sentimiento de pertenencia a nuestra tierra.

La coreografía está cargo de integrantes Ballet Nacional de Paraguay, con música de Federico Gamarra, Blas Flor y Root.

El Ballet Nacional cuenta con el apoyo exclusivo de la empresa Petrobras como Patrocinador Master.

Danza Joven es un ciclo didáctico de danza dirigido a estudiantes de colegios y escuelas, que busca formar un nuevo público, atraer a niños y jóvenes a los escenarios de la danza, incentivando la participación activa en eventos artísticos.


El ciclo incluye tres etapas:
a) Talleres de acercamiento al movimiento con los estudiantes, a fin de ofrecerles una aproximación al espectáculo que posteriormente observarán en el teatro, utilizando elementos de improvisación y composición y, a partir de esa experiencia, lograr un mayor conocimiento de los recursos que utiliza la danza en el lenguaje contemporáneo.

b) Presentación del espectáculo de danza contemporánea.


c) Debate con los participantes: Los artistas bailarines interactúan con el público respondiendo preguntas de los mismos.

El Ballet Nacional  descentraliza de esta manera los espectáculos culturales a fin de llegar a todo público, deseando que este ciclo sea un elemento sensibilizador y transmisor de mensajes concienciadores sobre el arte y la cultura, a través de debates entre los estudiantes y los artistas, promoviendo en los jóvenes el espíritu crítico, la observación, la sensibilidad y la creatividad.




FECHAS DEL CICLO


ENCARNACIÓN
- Jueves 04: Talleres.
-Viernes 05: Presentación de la obra, a las 20:00hs., en el Polideportivo Dana Studio Ballet.

HERNANDARIAS
-Sábado 06: Talleres.
-Domingo 07: Presentación de la obra, a las 19:00 hs., en el Teatro Municipal de Hernandarias.


Para más detalles, contactar con el Prof .Francisco Carvallo, al celular nº 0981 538 274.

El Día del Idioma Guaraní , 25 de agosto

El Día del Idioma Guaraní que el 25 de agosto de cada año se recuerda, ya que el 25 de agosto de 1967 se promulgó la Constitución Nacional, que por primera vez otorgó rango jurídico al Guaraní al reconocerle como Lengua Nacional 
*******************************************************************************
Que bello es haber nacido en la tierra que es el corazón de América del Sur que Hermoso es Haber Nacido en la tierra que es la terraza del país así llamado por Ubicarse a 700 metros sobre el nivel del Mar y cual maravilloso es ser Pedrojuanino, Amambayense y Paraguayo, para poder decir que contemplamos a pocos Kilómetros de PJC en nuestra cordilleras, las selvas los montes y la exuberancias de los paisajes ofrecida a nuestra vista bastando mirar en cualquier Angulo y sentir en la sangre la sangre de los guerreros de la vida de varias descendencias y el mas fuerte, de la raza Guarani que nos legos muchas cosas como los conocimientos de las plantas medicinales que tomamos en nuestro tereré que es mas que una tradición es el unir en ruedas a los amigos y familiares para hablar de todo un poco en los cotidiano, y hablar en Guarani nos hace sentir mas paraguayos nos distinguimos de los demás países de habla hispana por nuestro idioma que nació en tierra americana bien antes de los Europeos saber de la nueva tierra y que me disculpen en decir que, esa gente que quiere quitar el Guarani del Estudio de las escuelas, del Ministerio de Educación y Culto y otros Ministerios que tiene poder, son un Tabycho como algunos en nuestra historia que ya se atrevieron a prohibir que se hable en Paraguay el Idioma Guarani, pero solo consiguieron hacerse pasar de Tabyron porque el Idioma guarani es lo que hace del paraguayo ser mas paraguayo en mi punto de vista esa gente que quiere ser protagonista de la muerte del guarani no son paraguayo y tiene que ser echado de una institución grande como es el Ministerio de Educación y Culto del Paraguay...Después que el guarani fue reconocido por todo los lados a nivel mundial como la ONU y ser unos de los idiomas oficial del MERCOSUR tenemos que agarrar los nombres de esas personas que son contra del guarani en las Escuelas y publicar en todos los medios para que el pueblos paraguayo sepan quienes son esos personajes que quiere acabar con el Guarani y ver cuales fueron los medios que usaron para tener un cargo en las Instituciones donde trabajan, pueden hacer lo que quieran de sus vidas esas Gente y opinar lo que quieran pero no pueden acabar con una cultura que esta en la sangre paraguaya. Punto de Vista de Anibal Maldonado 

lunes, 15 de agosto de 2011

DANZA DE LAS MIL BOTELLAS

En el marco de los festejos por sus 474 años de la Fundación de la Ciudad de ASUNCIÓN, Madre de Ciudades, el pasado domingo 14 de Agosto se cerró con el espectacular evento con La Danza de las mil  botellas, con el Concurso de las botelleras. Organizado por la Dirección General de Cultura  y Turismo de la Municipalidad de Asunción.  
En el marco de la SERENATA A ASUNCION se realizará “ LA DANZA DE  LAS  MIL BOTELLAS”, un espectáculo único que reunirá a las mejores bailarinas y  academias de danza de todo el país en un gran jeroky-guasu donde cientos de  maestras botelleras competirán por batir el record de mayor cantidad de botellas  sobre la cabeza, aportando un colorido sin igual a las fiestas de  Asunción. También se  premiará a la botellera más joven y la de mayor edad.
Destacandose del Ballet Jazmin Poty, una de sus integrantes que por su destreza y simpatía obtuvo el premio a la botellera de mayor edad y con mayor cantidad de botellas, la Sra Clotilde Cano de Ibañes, con 76 años.
FELICIDADES TIA COTY!!!ESTAMOS MUY ORGULLOSOS POR LLEVAR SIEMPRE EN ALTO LA CULTURA PARAGUAYA... TE QUEREMOS Y ADMIRAMOS. FAMILIA MOLINA CANO

ASUNCION ESTA DE FIESTA!!!

MAS FECHAS PARA CELEBRAR

22 DE AGOSTO
Día del folklore
Folklore” proviene de la raíz “folk”, que significa pueblo, gente, y de la raíz “lore”, es decir, ciencia, saber del pueblo.
El 22 de agosto del año 1846, Williams John Thoms, envió una carta que se hizo muy famosa, a la
revista londinense The Athenaeum, con una propuesta para utilizar esta palabra en composiciones musicales autóctonas.
Por este motivo, dicho día ha sido elegido para festejar el Día Internacional del Folklore. “Este arqueólogo lo que buscó fue una palabra que encierre todo lo que la idea de la tradición, la gastronomía, la danza, música, costumbres, la indumentaria, creencias populares, mitos, leyendas, humor, encierra todo”, remarcó locutor.
El mes de agosto está cargado de celebraciones. El día 8 se recuerda el cumpleaños del laureado poeta paraguayo Emiliano R. Fernández, el 25 el día del idioma guaraní, el 27 el día nacional de la guarania y el cumpleaños del famoso compositor José Asunción Flores.